Un clásico, una de mis favoritas, muchos la ponen como la mejor película de la historia, otros en el top 3, top 10 y sin duda nadie discute que se encuentre en el top 100 de la historia cinematográfica. Por ello a pesar de que ya la he visto algunas veces no me había animado a comentarla, hoy corro el riesgo de comentar esta maravilla.
Un film clásico, dirigida por otro clásico, el maestro Francis Ford Coppola, en este caso solo relatare mis impresiones de la primera película y no de la trilogía, adelantando simplemente que la primera es sin duda la mejor realizada, la segunda tiene un interés particular por conocer los orígenes de Don Corleone y la tercera por ver el ocaso de Michael y la sucesión en el liderazgo de la familia.
La historia comienza en el despacho de Don Vito Corleone (Marlon Brando) donde recibe a personajes que frecuentemente van a pedir un favor, en esta ocasión, recibe al dueño de una funeraria que viene con ánimo excitado a exigir justicia por los abusos cometidos a su hija, a lo cual Don Vito evidencia que mas que justicia, él desea venganza: “vienes a mi casa, el día de la boda de mi hija y no me tienes respeto” “vienes ahora sin ofrecerme tu amistad y quieres que yo haga justicia” fascinante ¡
La boda de Constanza “Connie” Corleone es el mejor pretexto para reunir a la familia, a los amigos, a la mafia entera y a los que desean el favor del “Padrino”, que atiende los asuntos en medio del festejo, pero en particular se espera la llegada del hijo menor Michael Corleone (Al Pacino) que vuelve de la marina para visitar a la familia. Un elemento fundamental es la negativa de todos porque Michael se inmiscuyera en los negocios Corleone.
El primer grupo de Don Corleone esta compuesto por su hijo Sonny (James Caan) por su conseglieri, Tom Hagen (Robert Duvall), Peter Clemenza (Richard Castellano)
Como era tradición Don Vito conseguía las peticiones de sus ahijados, así logra la carrera artística de Johnny Fontane (Al Martino), que después de cantar y encantar en la boda, solicita la ayuda del Padrino para conseguir el papel en una película. Una misión resuelta por Tom, dando lugar a una de las escenas más impresionantes del cine, matando al caballo predilecto del productor del film deseado, evidentemente Johnny consigue el papel.
Don Vito Corleone como jefe de una de las 5 familias comandantes de la Cosa Nostra en Nueva York, también debía aprobar los cambios en las acciones y los parámetros de la organización, por lo que se le hace llegar la oferta para financiar y proteger el tráfico de heroína en la ciudad (veta nueva en el negocio de la mafia) a lo que él se niega por cuestiones morales y políticas.
Lo anterior da pie a una guerra contra la familia Corleone y a una serie de traiciones que desembocan en el atentado contra la vida de Don Vito, que aunque no muere si resulta en condición crítica, por lo que tiene que ser vigilado las 24 horas en su hospital, cuando la conspiración y la corrupción policial tocaban a la puerta de su cuarto.
Michael decide tomar distancia de su relación con Kay Adams (Diane Keaton) pues ha decidido entrar al negocio familiar de la manera menos pensada, cobrando él mismo venganza por el atentado a su padre, matando al "El Turco" Sollozzo y terminar con la guerra entre familias.
Ante la convalecencia de Don Vito el que está al mando es Sonny que trata de llegar a un acuerdo con las familias, a lo que Tom se niega rotundamente por ir en contra de la decisión y ordenes del Padrino. Este carácter impulsivo de Sonny lo lleva a que en un arranque de histeria, pues el marido de su hermana la había golpeado, salga en busca de él. Simplemente para caer en la trampa y ser acribillado en una de las escenas icónicas del film.
La conspiración y el complot se descubren y ante esto Don Vito decide reunir a las familias donde asegura que no vengará la muerte de su hijo a cambio de traer la paz en el grupo, dándose así un caluroso abrazo con la familia Tattaglia.
Con la muerte cálida de Don Vito Corleone, Michael toma el mando de la familia y ante la presión que se venía encima, decide eliminar a los otros 4 jefes Víctor Stracci, Ottilio, Philip Tattaglia y finalmente el más grande conspirador Emilio Barzini.
En 1973 se hizo acreedora a tres premios de la Academia por Mejor Actor para Marlon Brando, Mejor Película y Mejor Guión Adaptado para Mario Puzo y Francis Ford Coppola, anteriormente ganó 5 Globos de Oro por Mejor película - Drama, Mejor director, Mejor actor - Drama, Mejor canción original y Mejor guión.
Si no la han visto, antes de ver cualquier otra, consíganla ahora, no olvidarán la música jamás.
Margot y la boda Dir. Noah Baumbach Margot ( Nicole Kidman ) desde el inicio de la película demuestra su fastidio por la vida. El film comienza con el viaje de ella a la boda de su hermana Pauline ( Jennifer Jason Leigh ) con Malcolm ( Jack Black ). La boda se realizara en la casa de su infancia heredada a Pauline quien tiene rencores y recelos con Margot derivado de sus actitudes bipolar, esquizoide y mitómana. Margot hace añicos y desbarata la vida de su hijo y de todos los que la rodean, haciendo hincapié en todos los defectos reales virtuales que su mente percibe. Aunque a lo largo de la película se revelan las verdaderas motivaciones de Margot para asistir a la boda de su hermana. Las actuaciones me parecen naturales, nada brillantes pero si convencen en el marco de esta historia, el final no es nada concreto, pero no me imagino otro lejano a lo que la película muestra en su desarrollo. Véanla es un hecho que esta interesante. www.twitter.com/carlosdecimo
“L a onda son los excesos. Vivir la vida en exceso. La onda requiere un desgaste anormal de energía, si no, no es onda. La onda tiene que ser irracional, si no pierde su nivel de trascendencia ”. Así pensaba Parménides García Saldaña, autor de Pasto Verde y El rey criollo. Hasta el día de hoy, los autores de esa generación siguen rechazando ser conocidos como escritores de “ La Onda ”, mote impuesto por la periodista y escritora Margo Glantz quien los bautizó así a costa de su animadversión. José Agustín ( La Tumba, De Perfil, Se esta haciendo tarde (final en la Laguna) Vida con mi viuda ), Parménides García Saldaña ( Pasto Verde, El Rey Criollo, En la ruta de la Onda ) y Gustavo Sainz ( Gazapo, La princesa del Palacio de Hierro ), son los principales referentes de una generación que a mediados de los 60´s rompió los paradigmas de la literatura mexicana, con una escritura irreverente para la época utilizando la jerga de los jóvenes de clase media, hablando sobre rock,...
En los últimos meses vemos muy participativo en los medios al Rector de la UNAM, situación que aunque no es inédita, si muestra características especiales en función del discurso y cito a Jesús Silva Herzog Márquez, en su ensayo El Obispo de Copilco. “El rector declara siempre con signos de admiración y en tono imperativo. Sus colegas, las cabezas de las universidades más prestigiadas del mundo, suelen ser cautelosos con sus palabras en público y tienen, en general una presencia discreta—si es que la tienen--, en los medios de comunicación. Pero el rector de la UNAM no desaprovecha oportunidad para mostrarse, para aparecer, para ser retratado, salir en la prensa, dejarse oír en el radio o figurar en la televisión” Lo anterior demuestra una clara diferencia con al anterior Rector Juan Ramón de la Fuente que de todos es sabido su pasado político con el PRI, su cercanía ideológica y amistosa con AMLO, pero que nunca dio muestras claras de acercamiento sistemático con ninguno de los dos y...
Comentarios
Publicar un comentario